Maha-bharata, Adi Parva, Anukramanika Parva, Adhyaya 1, versos 168-255

Este documento ha sido traducido del inglés con Google translate y no ha sido editado. Por lo tanto, es posible que haya errores. Para cualquier aclaración, contáctenos.

(Al final de la batalla) Dhritarastra, al escuchar las noticias del éxito de los Pandavas y recordar los votos que Duryodhana, Karna y Shakuni habían tomado. – 169 (pág. 10)

Pensé por un momento y se dirigió a Sanjaya así:
Dhritarastra dijo:
“Escúchame, oh Sanjaya, escucha todo lo que estoy a punto de decir. Entonces descubrirás que no es apropiado tratarme con desprecio. – 170

Eres erudito en los Shastras, eres inteligente y posees sabiduría. (Escuche), mis inclinaciones nunca fueron por la guerra, ni sentí placer en la destrucción de mi raza. – 171

No sentí ninguna diferencia entre mis hijos y los hijos de Pandu. Mis propios hijos eran descarriados y me odiaban, porque era viejo y ciego. Lo soporté todo por mi miserable estado de ceguera y por el cariño paterno. Fui tonto y desconsiderado y Duryodhana creció en la locura.

Dhritarastra nació ciego y por esta razón no pudo cumplir con los deberes de un rey. Así, Pandu, su hermano menor, actuó como rey. Yudhisthira nació antes que Duryodhana y, por lo tanto, perdió su derecho al trono. Entonces Duryodhana tenía algún resentimiento hacia su padre.

Mi propio hijo fue un espectador de la gran riqueza de los poderosos hijos de Pandu y fue objeto de burla por su incomodidad al entrar en la sala.

Como no estaba dispuesto a soportar todo esto y al mismo tiempo era incapaz de vencer a los Pandavas en el campo de las apuestas, planeó un juego de dados de lo más injusto, en lugar de estar dispuesto a obtener fortuna por su propio esfuerzo y con la ayuda del rey de Gandhara.

El rey de Gandhara
Sakuni.

Gandhara
Un tramo de tierra del antiguo Bharata. Se cree que esta tierra se extendía desde las orillas del río Sindhu hasta Kabul. Subala fue un poderoso gobernante de este país. Su hija Gandhari era la esposa de Dhrtardstra. (Sloka 11, Capítulo 111, Adi Parva). Agni Purana señala una relación entre los Gandharas y los Dravidas. Descendiendo en orden de Visnu estaban Candra, Budha, Pururava, Ayus, Nahusa, Yayati, Turvasu. En orden de Turvasu estaban Varga, Gobhanu, Traisani, Karandhama, Marutta, Dusyanta, Varutha, Gandira, Gandhara. De Gandhara surgieron los cinco provincialistas diferentes: Gandharas, Keralas, Colas, Pandyas y Kolas. (Agni Purana, Capítulo 277)

 

Escucha, oh Sanjaya, todo lo que sucedió después y todo lo que llegó a mi conocimiento. Cuando escuches todo lo que digo, recordando todo, sabrás que soy un hombre que tiene ojos proféticos.

 

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Arjuna, habiendo doblado el arco, había perforado la marca y la había llevado al suelo y se había llevado a los príncipes Krishna en presencia de los jefes y potentados reunidos.

Krishna
Krishna femenino se refiere a Draupadi. Encontrarás esta y todas las demás historias mientras lees el Maha-bharata.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando me enteré de que Arjuna se había llevado a la fuerza a Subhadra de la raza Madhu y que posteriormente se había casado con él en la ciudad de Dvaraka y los dos héroes de la raza Vrishni, en lugar de ser enojado, había venido a Indraprastha como amigos.

Subhadra es la hermana de Krishna y Balarama

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Arjuna había satisfecho a Agni dándole el bosque de Khandava previniendo al mismo tiempo con sus flechas celestiales el aguacero hecho por Indra, el rey de los celestiales.

La historia completa de la quema del bosque de Khandava está al final de Adi Parva.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que los cinco Pandavas con su madre Kunti habían escapado de la casa de lac y que Vidura los había ayudado en su escape.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Arjuna había obtenido las manos de Draupadi al perforar la marca y los valientes Pancalas se habían unido a los Pandavas.

Todas las historias mencionadas en este capítulo se contarán más adelante en este libro.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que el principal rey de la dinastía Magadha, la estrella brillante de todos los Kshatriyas Jarasandha había sido asesinado por Bhima solo con sus brazos desnudos.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que los hijos de Pandu habían conquistado a todos los jefes y potentados en una campaña general y habían celebrado la victoria con la realización del gran sacrificio de Rajasuya.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Draupadi en la temporada de su impureza, llorando y afligido, había sido arrastrada a la corte con una sola tela y tratada como si no tuviera ninguna en esto, aunque tenía su protectores.

El insulto a Draupadi ha sido un momento crucial en el Maha-bharata

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que el malvado Dushasana había sido capaz de arrastrar solo un montón de ropa sin encontrar su final cuando intentó despojarla de su única tela.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando me enteré de que Yudhisthira había sido derrotado por Saubala en los dados y había sido privado de su reino como resultado, pero aun así sus poderosos hermanos lo atendieron.

 
Saubala es Sakuni, el hijo de Subala.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que los cuatro hermanos Pandava, llorando de dolor, habían seguido a su hermano mayor y habían intentado todos los medios para mitigar su malestar.

Cuando Yudhisthira fue exiliado, sus cuatro hermanos querían seguirlo, junto con Draupadi.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Yudhisthira había sido seguido al desierto por Snatakas y por santos Brahmanas.

#Snataka
(1) Un cabeza de familia iniciado, un hombre de las tres primeras clases, que habiendo completado el período prescrito para sus estudios se convierte en ama de llaves: si al final de este período, no ha adquirido un conocimiento del Veda, se le llama Vrata. -snataka; si ha adquirido ese conocimiento antes, se le llama Vidyasnataka, y si termina sus estudios regulares al mismo tiempo que expira el período de estudio, se le llama Ubhaya-snataka.
(2) Un brahmana que ha realizado la ceremonia de la ablución, que debe realizarse al terminar su primer Ashrama.
(3) Un Brahman que es un Bhikshu o mendigo de cualquier objeto religioso. E. kan agregó al último.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que, Arjuna, después de complacer en combate al dios de los dioses, Tryambaka, quien apareció ante él bajo la apariencia de un Kirata, había obtenido la gran arma Pasupata.

Tryambaka, el Siva de tres ojos. Kirata, un cazador

El Pashupatastra, el arma de Pasupati o Siva es un arma personal irresistible y más destructiva de Shiva, Kali y Adi Para Sakti, que puede ser descargada por la mente, los ojos, las palabras o un arco.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que el justo y famoso Arjuna había ido a la tierra de los celestiales y había obtenido allí armas celestiales de Indra, el rey de los dioses.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando me enteré de que Arjuna había derrotado a los Kalakeyas y Paulomas que estaban orgullosos de la bendición que habían recibido de Shiva y a través de la cual habían sido invencibles incluso para los celestiales.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que el castigador de enemigos, Arjuna, había ido a la tierra de Indra para matar a los Asuras y había regresado con éxito.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Bhima y otros hijos de Kunti, habían ido a ese país que era inaccesible para los hombres y conocieron a Vaisravana.

Vaisravana, el hijo de Visrava, Kuvera

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que mis hijos fueron tomados prisioneros por los Gandharvas en su viaje a Ghoshayatra, pero fueron rescatados por Arjuna.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Dharma había venido bajo la apariencia de un Yaksha y le hice algunas preguntas a Yudhisthira, quien las respondió bien.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que mis hijos no habían podido descubrir a los Pandavas cuando vivían disfrazados con Draupadi en el reino de Virata.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que todos los principales guerreros de mi bando habían sido derrotados por Arjuna en un solo carro mientras estaba en el reino de Virata.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que el rey de Matsya le había ofrecido a su virtuosa hija Uttara a Arjuna y Arjuna la había aceptado como su hijo Abhimanyu.

Rey de Matsya Virata

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Yudhisthira, quien fue derrotado a los dados y privado de su riqueza, quien fue exiliado y separado de sus parientes y amigos, había reunido un ejército de siete Akshauhinis.

An Aksauhini
Un aksauhini es todo un ejército que consta de
109.350 soldados de infantería,
65.610 caballos,
21.870 carros
21,870 elefantes
(Maha-bharata Adi Parva, Sangraha)

Respuesta más amplia de Suta Gosvami
“Los Rishis dijeron,
“Tenemos el deseo de saber, oh hijo de Suta, lo que implica el término Akshauhini que has usado. Cuéntenos en su totalidad cuál es el número de caballos y a pie, carros y elefantes, que componen un Akshauhini para que esté completamente informado “.
“Sauti dijo,
“Un carro, un elefante, cinco soldados de infantería y tres caballos forman una Patti; tres pattis hacen un Sena-mukha; tres sena-mukhas se denominan Gulma; tres gulmas, un Gana; tres ganas, un Vahini; tres vahinis juntos se llaman Pritana; tres pritanas forman un Chamu; tres chamus, un Anikini; y un anikini tomado diez veces formas, como lo llaman los que saben, un Akshauhini. ¡Oh, el mejor de los Brahmanas !, los aritméticos han calculado que el número de carros en un Akshauhini es de veintiún mil ochocientos setenta. La medida de los elefantes debe fijarse en el mismo número. Oh vosotros puros, debéis saber que el número de soldados de infantería es ciento nueve mil trescientos cincuenta, el número de caballos es sesenta y cinco mil seiscientos diez.
Estos, ¡oh, Brahmanas !, como los expliqué en su totalidad, son los números de un Akshauhini, como lo dicen aquellos familiarizados con los principios de los números. ¡Oh, el mejor de los Brahmanas! Según este cálculo, se compusieron los dieciocho Akshauhinis del Kaurava y el ejército Pandava.

 
(Maha-bharata Adi Parva, Sangraha)

Del Srimad-Bhagavatam
Una sólida falange de 21.870 carros, 21.870 elefantes, 109.650 de infantería y 65.600 de caballería se llama aksauhini.
El Srimad-Bhagavatam 1.8.48

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Vasudeva de la raza Madhu, que cubría todo el universo con un solo pie, se había comprometido de todo corazón a hacer el bien a los Pandavas.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Narada declaró que Krishna y Arjuna son Nara y Narayana y que habían sido vistos juntos en la región de Brahma.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que, ansioso por lograr la paz para el bienestar de la humanidad, Krishna había venido a los Kurus, pero se había ido sin éxito en su misión.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Karna y Duryodhana habían decidido hacer a Krishna prisionero, pero él había mostrado todo el universo en sí mismo.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Kunti había recibido consuelo de él cuando ella se paró cerca de su auto, llorando de dolor.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Vasudeva era su consejero y que el hijo de Shantanu, Bhishma, y ​​el hijo de Bharadvaja, Drona, habían pronunciado bendiciones sobre ellos.

¡No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Karna le había dicho a Bhishma, ”! no pelearé cuando pelees ”, y decir eso se había ido.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Vasudeva, Arjuna y el poderoso Gandiva, estos tres de temible energía, se habían unido.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Krishna le había mostrado a Arjuna todos los mundos dentro de sí mismo cuando lleno de compasión se hundió en su carro.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando me enteré de que el gran destructor de enemigos, Bhishma, que mataba a diez mil guerreros-coche cada día, no había matado a ningún héroe Pandava de renombre.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que el virtuoso hijo de Ganges, el gran Bhishma, había dicho él mismo a los enemigos los medios de su propia muerte y que los Pandavas lo habían adoptado con alegría.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Arjuna, habiendo colocado a Shikhandin ante él en su carro, había herido al infinitamente valiente e inconquistable Bhishma.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que, después de reducir a los Somakas a unos pocos, el viejo héroe Bhishma había sido abrumado por innumerables heridas y estaba tendido sobre el lecho de flechas.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que habiendo sido solicitado, Arjuna, perforando el suelo, había aliviado la sed de Bhishma cuando anhelaba mucho el agua.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Vayu, con Indra y Surya se habían unido en alianza para el éxito de los Pandavas e incluso las bestias de presa nos estaban poniendo a temer.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Drona, aunque mostraba muchos modos de lucha, no había matado a ninguno de los principales Pandavas.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando
Escuché que todos los poderosos guerreros-coche Sansaptakas, designados para derrotar a Arjuna, habían sido asesinados por él.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que el valiente hijo de Subhadra había penetrado en nuestro Vyuha, que era impenetrable para otros y defendido por el mismo Drona bien armado.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que nuestros grandes guerreros-coche, al no poder derrotar a Arjuna, habían disfrutado de la alegría después de rodear y matar al niño Abhimanyu.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que los ciegos Kauravas gritaban de alegría por matar a Abhimanyu y que Arjuna había hecho su célebre voto sobre Saindhava.

Saindhava:
Otro nombre para Jayadratha, responsable de la injusta muerte de Abhimanyu.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Aijuna había hecho el voto de matar a Saindhava y que había cumplido su voto en presencia de sus enemigos.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Vasudeva, al encontrar fatigados los caballos de Arjuna, los desenganchó en el campo de batalla, les dio agua para beber y, volviéndolos a unir, condujo el carro como antes.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Arjuna había retenido a todos sus asaltantes cuando sus caballos fueron llevados a beber.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Yuyudhana de la raza Vrishni regresó al lugar donde estaban Krishna y Arjuna, después de haber puesto al ejército de Drona en desorden, sin que nadie pudiera resistir el ataque debido a poderosos elefante.

Yuyudhana:
Otro nombre para Satyaki

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Karna, habiendo conseguido a Bhima en su poder, le había permitido escapar sólo con algunos términos despectivos y habiéndolo arrastrado con la punta de su arco.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Drona, Kritavarma, Kripa, Karna, Asvatthama y Shalya habían permitido que mataran a Saindhava antes de su presencia.

 
 
No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que a través de las maquinaciones de Krishna, el arma celestial Sakti, dada a Karna por Indra, había sido lanzada contra Ghatotkacha de una forma terrible.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que en la pelea entre Karna y Ghatotkacha, la Sakti había sido lanzada contra Ghatotkacha por Karna, el arma que ciertamente debería haber matado a Arjuna.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Dhristadyumna, violando todas las reglas de la guerra, había matado a Drona mientras estaba insensible en su carro y se inclinaba hacia la muerte.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando me enteré de que Nakula, el hijo de Madri, había conducido el carro del hijo de Drona por todo el lugar, habiéndose enfrentado con él en un combate singular ante todo el ejército y demostrando su plena eficacia. igual a él.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando me enteré de que el hijo de Drona había utilizado mal el arma llamada Narayana y no había logrado matar a los Pandavas.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando supe que Bhima había bebido la sangre de su primo Dushasana y nadie pudo evitarlo.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que el extremadamente valiente e invencible en la guerra, Karna, había sido asesinado por Arjuna en la guerra de hermanos, que era misteriosa incluso para los celestiales.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando me enteré de que Yudhisthira había derrotado al hijo de Drona, Dushasana y al temible Kritavarma.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando
Escuché que Yudhisthira había matado al Rey de Madra, quien siempre desafió a Krishna.

El rey de Madra:
Salya, que era el tío de Yudhisthira

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Saubala, el hombre del poder mágico y la raíz del juego y la enemistad, había sido asesinado por Sahadeva.

Saubala:
Sakuni

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando
Escuché que Duryodhana, agotado por la fatiga, sin fuerzas y sin ni siquiera un carro, había ido a un lago y se había refugiado en sus aguas.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que los Pandavas acompañados por Krishna se habían ido al lago y habían comenzado a dirigirse a mi hijo con desprecio, quien nunca fue capaz de soportar ninguna afrenta.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que mientras mostraba varios modos de ataque y defensa en una pelea de clubes, había sido injustamente asesinado por los consejos de Krishna.

No tenía ninguna esperanza de éxito, oh Sanjaya, cuando me enteré de que los hijos de Drona y otros habían cometido un acto horrible e infame al matar a los Pancalas ya los hijos de Draupadi mientras dormían.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que Asvatthama, después de haber sido perseguido por Bhima, había disparado la mayor de las armas, llamada Aisika, con la que el hijo en el útero de Uttara fue destruido.

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que el arma Brahmashira, descargada por Asvatthama, había sido repelida por Arjuna con otra arma, en la que había pronunciado la palabra Svasti y que Asvatthama tenía que entregar la joya que estaba en su cabeza.

Aisika y Brahmasira:
Otros nombres para Brahmastra

No tenía esperanzas de éxito, oh Sanjaya, cuando escuché que por herir al hijo en el útero de Uttara tanto Krishna como Dvaipayana lo habían maldecido.

¡Pobre de mí! ¡Gandhari es digno de lástima! Ha perdido a todos sus hijos, nietos, padres, hermanos y parientes. Los Pandavas han realizado un trabajo sumamente difícil. Han ganado un reino sin rival.

¡Pobre de mí! He oído que sólo diez personas están vivas en esta guerra, tres de nuestro lado y siete del lado de los Pandavas. Dieciocho Akshauhinis de Kshatriyas han sido asesinados en esta terrible batalla.

Una oscuridad absoluta me rodea, un desmayo me invade. Oh Suta, la conciencia me abandona, mi mente está distraída.

Sauti dijo:
Lamentando así su destino, Dhritarastra se sintió abrumado por el mayor dolor y perdió los sentidos durante un tiempo. Pero, revivido, se dirigió a Sanjaya con estas palabras.

Dhritarastra dijo:
Después de lo que ha sucedido, oh Sanjaya, deseo abandonar esta vida sin más demora. No veo nada bueno en mantenerlo vivo por más tiempo.

Sauti dijo:
Mientras hablaba y se lamentaba, suspiraba como una serpiente y se desmayaba a cada momento, el sabio hijo de Gavalgana se dirigía al lamentable rey de la tierra con palabras infundidas de profundo significado.

Gavalgana:
Auriga, era el padre de Sanjaya.

Sanjaya dijo:
De los sabios Narada y Vyasa has oído hablar, oh rey, de hombres inmensamente poderosos, hombres de grandes esfuerzos, hombres nacidos de grandes dinastías reales, hombres llenos de grandes cualidades, hombres bien versados ​​en el arte de usar armas celestiales, hombres que, habiendo conquistado el mundo mediante una guerra justa y realizando sacrificios con ofrendas adecuadas, obtuvo fama en este mundo y finalmente sucumbió a la muerte. – 220, 221, 222

 

Tales hombres eran Shaivya, el valiente coche-guerrero Srinjaya, el grande entre todos los conquistadores Suhotra, Rantideva, Kakshivanta, enormemente glorioso, Damana, Balhika, Sharyati, Ajita, Nala, Visvamitra, el asesino de enemigos, el enormemente fuerte Ambarisha, Maruta, Manu, Ikshvaku, Gaya, Bharata, Parshurama, el hijo de Dasharatha Rama, Sashabindu, Bhagiratha, Kritavirya, Janamejaya y Yayati de buenas obras, que realizaron sacrificios, asistidos por los mismos celestiales y por cuyos altares y estacas de sacrificio las regiones habitables y habitables de esta tierra fueron marcados Cuando Shaitya estaba muy afligido por la pérdida de sus hijos, (las historias de) estos veinticuatro Rajas le fueron contados en la antigüedad por el sabio celestial, Narada. – 223-228

Pero además de estos, otros reyes, que eran grandes guerreros de automóviles, que eran más poderosos que los anteriores, que tenían una mente noble y estaban llenos de todas las buenas cualidades, también habían caído en las garras de la Muerte. – 229

Fueron Puru, Kuru, Yadu, Shura, Vishagashva, Mahadyuti, Anuha, Yuvanashva, Kakutstha, Vikrami, Raghu, Vijaya, Vitihotra, Anga, Bhava, Shveta, Brihadguru, Ushinara, Shataratha, Kanka, Duliduhava, Paraodruma, Druma. Vena, Sagara, Sankriti, Nimi, Ajeya, Parashu, Pundra, Shambhu, Devavridha, Anagha, Devahavya, Supratima, Supratika, Brihadratha, Mahotsaha, Vinitatma, Sukratu, el rey de Nishadha Nala, Satyavrata, Shantabhaangha, Anaranya, Arka, Priyabhritya, Shuchivrata, Balabandhu, Niramarda, Ketushringa, Brihadbala, Dhrishtaketu, Brihatketu, Diptaketu, Niramaya, Avikshita, Chapala, Dhurta, Kritabandhu, Drindheshudhi, Mahapurayanuthava, Parahapurayambhava. Estos reyes y cientos y miles más. – 230-237

Quienes eran muy poderosos y sabios, habían encontrado la muerte como tus hijos, abandonando inmensas riquezas y placeres. – 238

Incluso aquellos hombres, que poseían todas las nobles virtudes y cuyo valor celestial, generosidad, magnanimidad, fe, verdad, pureza, sencillez y misericordia, son publicados en los Puranas por los sagrados bardos de gran erudición, entregaron sus vidas. – 240

Tus hijos eran malvados, envidiosos, avaros, de temperamento apasionado y disposición viciosa; estás bien versado en los Shastras, eres inteligente y sabio; aquellos hombres cuyo entendimiento sigue los dictados de los Shastras, nunca sucumben al dolor o la desgracia. – 241, 242

Ya sabes, oh rey, la severidad y ligereza del destino. Sabes la ansiedad que mostraste por la seguridad de tus hijos. Por lo tanto, este dolor es impropio de usted. No te conviene lamentar lo que debe suceder.

¿Quién podrá desviar con su astucia los decretos del destino? Nadie puede ir más allá del camino que le ha marcado la Providencia. Existencia y no existencia, placer y dolor, llega el Tiempo.

El tiempo crea todas las cosas y el tiempo las destruye todas. El tiempo quema a todas las criaturas y el tiempo vuelve a apagar ese fuego.

Todas las cosas, buenas y malas, en los tres mundos, son creadas por el Tiempo. El tiempo los destruye y el tiempo los vuelve a crear.

El tiempo solo está despierto cuando todos están dormidos. Nadie puede superar el tiempo. El tiempo camina en todo sin retrasarse.
Sabiendo que todas las cosas, pasadas, presentes y futuras, son el resultado del Tiempo, no conviene que se sienta abrumado por el dolor.

 

(Sauti 🙂
Y, habiendo consolado así al real Dhritarastra, que estaba abrumado por el dolor por la muerte de sus hijos, devolvió la paz a su mente. – 250.
(pág.20 c.2)

Sanjaya logró traer algo de paz a la mente de Dhritarastra.

Post view 275 times

Share/Cuota/Condividi:
Subscribe
Notify of
0 Adds or Replies
Inline Feedbacks
View all comments