¿Por qué necesito un Diksa Guru si tengo tantos Siksa Gurus?
Pregunta:
¿Por qué necesito un Diksa Guru si tengo tantos siksa gurus y también tengo a Srila Prabhupada que puede instruirme?
Respuesta:
El mecanismo de Diksa funciona de esta manera: Un discípulo le pide a un Guru, “Por favor acépteme” y el Guru le dice “Sí”, si así lo desea.
Sin un “Sí”, no eres discípulo de nadie y la idea de ‘tantos siksa gurus’ y ‘puedo leer los libros de Srila Prabhupada’ es una tapadera para una mentalidad anárquica, donde dices tener muchos gurus cuando realmente ni tienes ni quieres a nadie.
Este “Sí” del Guru es la clave para la vida espiritual y solo en ese momento estás conectado con el parampará y con Krishna.
La historia de Ekalavya (Maha-bharata, Adi Parva, Sambhava Parva, Adhyaya 32) en referencia a este tema es instructiva.
Ekalavya le pidió a Dronacarya que lo aceptara como discípulo, pero fue rechazado. Aun así, Ekalavya continuó considerándose un discípulo de Dronacarya, construyó un Murti de él y practicó Dhanurveda en el bosque adorando a Drona.
Hizo grandes progresos, pero no tanto como hubiera logrado si Dronacarya lo hubiera aceptado.
Cuando Drona supo que Ekalavya dijo que era su discípulo, fingió ser Guru Daksina y solo en ese momento Ekalavya se convirtió en su discípulo.
En su caso, la iniciación fue dada por Guru Daksina porque si Drona había aceptado Guru Daksina significaba que él lo había aceptado como discipulo.
En otras palabras, no puedes decir que eres el discípulo de alguien (en la línea diksa o siksa, que sería lo mismo) a menos que el Guru te haya dicho “Sí”.
Aquí es donde los “Ritvik-vadis” están equivocados.
Ahora, esto podría hacerse en calidad de una iniciación formal, como la que estamos acostumbrados a hacer con la ceremonia del fuego y todo, podría ser un simple “Sí, te acepto como discípulo” o podría darse en otras formas, pero en todo caso, la iniciación formal es obligatoria.
Nuevamente, formalidad no significa superflua sino completa.
Veamos unas cuantas citas de Srila Prabhupada:
“La conexión con el maestro espiritual se llama iniciación. Desde la fecha de iniciación del maestro espiritual, se establece la conexión entre Krsna y una persona que cultiva la conciencia de Krsna. Sin la iniciación de un maestro espiritual genuino, la conexión real con la conciencia de Krsna nunca se realiza.”
(Néctar de la devoción, Introducción)
En otras palabras, sin algún tipo de iniciación no estás conectado a Krishna. Esta conexión solo es posible a través del Guru.
Más:
“Uno no es considerado un hombre perfectamente culto hasta que ha sido iniciado y entrenado por un acharya. Se dice, por lo tanto, que alguien que se ha acercado a un acharya está realmente en perfecto conocimiento.
(Del libro de Krishna)
Y más:
[…] Debe ser iniciado adecuadamente. […] Puedes, debes ser iniciado, o eres un grhastha, un sannyasi o un brahmacari. No es que sin ser iniciado cantarás caprichosamente y el efecto será el mismo. No, debes ser iniciado. Adau gurvasraya. Debes aceptar un Guru.
(Conferencia de Srila Prabhupada, Londres 23/09/69)
Y más:
“[…] Arjuna escuchaba a Krishna hablar el Bhagavad-Gita, pero aun así se sometió como el discípulo de Krishna. “Ahora me someto a ti, por favor enséñame”. Así que este es el proceso …
(Srila Prabhupada, Carta a John Darsinos, 23/11/68)
Estas son solo algunas de las muchas citas que podemos reunir sobre Guru, Sastra y Sadhu.
Ahora que hemos comprobado que “algún tipo de iniciación” es obligatorio, es útil entender por qué.
Esta pregunta se puede ver fácilmente si entendemos qué es la Conciencia de Krishna.
La conciencia de Krishna no se basa en jnana (conocimiento) sino en bhakti (devoción). Jnana es un instrumento de bhakti, no el objetivo final. Sin bhakti, puede que sepas pero no tienes sabor, como el ejemplo de la abeja zumbando alrededor del tarro de miel.
Si la Conciencia de Krishna se basara en el conocimiento, uno estaría en lo cierto al decir: “Solo necesito siksa gurus y libros. Cuanto más, mejor ”. Esto es lo que dicen los mayavadis y otros similares.
Pero la conciencia de Krishna es diferente. A menos que uno no desarrolle atracción por Krishna a través de los estudios, este conocimiento no hará mucho.
Guru es sevaka-bhagavan, representa a Krishna y debe ser tratado como Krishna. Él no es Krishna, pero debe ser tratado como Krishna.
¿Y por qué eso debe ser así? Porque no puedes oír ni ver al Srimurti hablando o moviéndose, ni el Mahamantra, ni el prasadam. El Guru habla y puedes escucharlo, puedes verlo viviendo, moviéndose y relacionándose personalmente contigo.
Servirle al Guru como se le serviría a Krishna es el entrenamiento perfecto para la devoción.
Por lo tanto, si uno no acepta formalmente a alguien (diksa o siksa) como Guru, puede convertirse en un gran erudito pero no en un devoto puro.
Nota adicional:
A veces vemos devotos que le piden a un Guru que los acepte. El Guru dice “Sí” y los acepta, pero luego se olvidan de esto o van adonde otra persona. Esto definitivamente no es bueno.
Un “Sí” de un gurú de buena fe es algo serio y no se puede jugar con él. Hasta el momento de la iniciación formal, uno puede cambiar, pero en el caso de que cambie de opinión, primero debe tomar el permiso de quien ya le dijo “Sí”.
Esta es una sección del libro “Una Mirada de Soslayo”, en Espanol.
Para comprar el libro completo, haga clic arriba
Post view 8 times
Leave a Reply