Las razones del error de los nitya-baddhas
Pregunta: ¿Qué hace que los nitya-baddhas salgan mal? ¿Y qué impide que los nitya-siddhas sean sometidos al mismo engaño?
Contacto con maya. La jiva, en su estado seminal, recibe los datos generales sobre la existencia tanto material como espiritual. Pero son sólo indicios de información, es decir, aquellos que en su estado pueden utilizar. En ese momento hay que tomar una decisión: unos deciden subir, otros bajar.
La Suprema Personalidad de Dios, Sri Krishna, siempre disfruta de Su estado perfecto en el mundo espiritual al ocuparse en infinitas actividades con Sus compañeros eternos. La jiva, impulsada por su “diminuta deidad”, quiere hacer lo mismo y viene a este mundo material, segura de su éxito, de que es lo suficientemente fuerte como para controlar las leyes mortales de Maya.
Sin embargo, los nitya-siddhas nunca caen en este mundo material porque ya están establecidos en una relación de amor plena con Dios y no conciben separarse de su vida natural. Además, nunca entran en contacto con la energía material, pero incluso si esto sucediera, no podrían seguir siendo víctimas.
Pregunta: A estas alturas está más que claro que la jiva puede estar equivocada.
Ciertamente.
Pregunta: Entonces la posibilidad de cometer errores es natural para ti. Y dado que la jiva es una chispa de espíritu, esto significa que el error es una cualidad espiritual. Y esto significaría que incluso Dios podría estar equivocado: entonces, si este razonamiento fuera correcto, Dios perdería Su perfección, y Su mismo apelativo perdería su significado.
No, porque el alma puede fallar, Dios no puede. Él lo es todo, ¿cómo podría caer en un error? No hay nada fuera de Él, por lo que nunca podrá ser engañado.
El error no es más que lo contrario del bien, de lo verdadero, de lo que existe. Es algo que no es. Si Él es todo lo que existe, ¿cómo podría ir más allá? ¿Y más allá de qué?, más allá de Dios no hay nada.
Un error lo puede cometer alguien que tiene una inteligencia imperfecta y limitada. Dios tiene inteligencia ilimitada y, por lo tanto, no puede equivocarse, mientras que la jiva, que tiene una inteligencia limitada, sí puede hacerlo. Hay que añadir que en el estado naciente, subdesarrollado e inexperto, uno está cada vez más expuesto a cometer errores. Es como un recién nacido: le resulta más fácil cometer errores que a un adulto. Después de todo, ésta es precisamente la diferencia entre nosotros y Dios.
¿Cómo puede entonces una chispa de espíritu cometer errores?
Es necesario poner este problema en perspectiva. Desde una perspectiva absoluta, en cierto sentido, no hay error porque la jiva elige descender al mundo material, que también es una energía divina. Por lo tanto, no importa cuán equivocado esté el jiva, siempre sigue siendo “propiedad” de su Creador. El error no debe interpretarse en sentido absoluto, sino relativo. Hay que decir que la jiva nunca abandona totalmente a Dios; por el contrario, se refugia en una de sus energías para expresar la que es una de sus funciones, la libertad, la búsqueda de la satisfacción de sus deseos. Dios tuvo que crear una energía que tiene apariencia de error para ofrecer a la jiva la posibilidad de engañarse a sí misma, para que luego pueda decidir libremente cuándo quiere regresar y amarlo. Así que el error siempre está en relación con el Señor, que es el punto central firme de todo. Por estas razones, la jiva puede estar equivocada, pero Dios no.
Pero debemos decir que existen otras teorías al respecto, todas bastante convincentes, para las que os remitimos a otros textos.
Esta es una sección del libro “La Filosofía del Bhakti Yoga”, en Espanol.
Para comprar el libro completo haga clic aquí
Post view 152 times
Leave a Reply