¿Cuáles son los Vedas que debemos aceptar y cuáles ignorar?
Pregunta:
Estoy leyendo en el Srimad Bhagavatam acerca de Buda y veo que él predicaba en contra de la violencia y los Vedas.
Mi pregunta es: ¿En los Vedas se expone que hay que hacer rituales de animales?
¿Y cuál es la razón? ¿Cuáles son los Vedas que debemos aceptar y cuáles ignorar?
Respuesta:
Cuando uno quiere una instrucción piensa en ir a una universidad. La segunda cosa que hace es escoger un campo de estudio. Una vez que ha establecido qué cosa le interesa, va a las clases justo a estudiar con libros y profesores expertos en aquel campo. Así se convertirá en un profesor.
Para ser profesor no es obligatorio saber todo de todo, solo la materia de su interés. Por supuesto, si uno es un erudito experto en varios campos de conocimiento, es bueno.
Los Vedas son una universidad de conocimiento. Comprenden todas las ciencias. La primera cosa que tiene que hacer es estar interesado en el conocimiento y luego escoger qué campo de este le interesa. Así, va a la escuela de un Guru y lee la literatura apropiada.
Nosotros somos bhaktas, nuestro interés es en Radha Krishna prema-bhakti. Estudiamos esta ciencia y no es vital conocer todos los Vedas. Por eso no tenemos clases de Rig Veda o no estamos obligados a saber la diferencia entre Upaveda, Niti, Itihasa, Vedanga, etc.
Con esto no estoy diciendo que sería superfluo saber todos los Srutis y las Smritis. Si los conoce es mejor para la prédica. Pero para volverse devoto puro no es obligatorio.
Se tiene que poner bajo de la guía de un Guru fidedigno que dice al discípulo qué cosa estudiar, cuándo y cuánto.
Para lo que concierne a los sacrificios de animales, estos se practicaban por razones específicas y al final del sacrificio se les resucitaba.
Fecha exacta del nacimiento de Sri Krishna
De acuerdo a algunas autoridades la fecha exacta de la aparición de Sri Krishna es el día 18 de julio de 3228 antes de Cristo.
Cuando se dice 5,000 esta es una fecha aproximada, no exacta. Entonces, Sri Krishna apareció 5,236 años atrás (actualmente estamos en el 2019).
¿De qué manera se pueden desarrollar las cualidades de Arjuna?
Respuesta:
En la introducción del Gita se plantea que solo aquellas personas que tengan cualidades similares a Arjuna son las que mejor pueden comprender el conocimiento Védico. Entonces, ¿de qué manera se pueden desarrollar esas cualidades?
Respuesta:
Las cualidades devocionales se desarrollan con el estudio y la práctica. Es como cuando uno quiere desarrollar musculatura. Va a un gimnasio, pregunta cuáles ejercicios hacer y luego los hace.
Ciertamente no puede pretender resultados inmediatos. Se logran con práctica y determinación. De esta manera la devoción pura se manifiesta de nuevo.
Cantar Hare Krishna, estudiar las escrituras reveladas, aceptar y servir a un maestro espiritual fidedigno, ir al templo y asociarse con los devotos. Éstas y otras disciplinas le aseguran el progreso espiritual.
¿Qué diferencia existe entre la Suprema Verdad Absoluta y la Suprema Personalidad de Dios?
Pregunta:
¿Cuál es la definición de Suprema Verdad Absoluta y qué diferencia existe entre la Suprema Verdad Absoluta y la Suprema Personalidad de Dios?
Respuesta:
Una entre las tantas definiciones posibles de Verdad Suprema, o Absoluta, es una cosa que no depende de nada o de nadie para ser tal.
Es como el sol. El sol da luz y calor. No depende de otro sol o de nuestra aceptación porque el sol es así. Podemos decir que el sol es frío, somos libres de decir lo que queremos, pero la verdad suprema es que el sol es caliente.
La verdad es que el origen de todo es la Suprema Personalidad de Dios. Es una verdad absoluta que lo que llamamos Dios es la Suprema entre todas las Personalidades que Dios toma y Su nombre principal es Krishna.
Las saktis del Supremo
Pregunta:
Se plantea que la Suprema Personalidad de Dios tiene diferentes potencias (parasya saktis vividhaiva sruyate). ¿En qué consisten y cuáles son sus diferencias?
Respuesta:
El versículo al cual se refiere viene del Svetasvatara Upanisad y dice:
parasya saktir vividhaiva sruyate
svabhaviki jnana-bala-kriya ca
“El Señor Supremo tiene multipotencias que actúan tan perfectamente, que toda su conciencia, fuerza y actividad están siendo dirigidas únicamente por Su voluntad”.
Aquí se explica que Krishna tiene un número infinito de energías, como aquellas con las cuales crea el mundo espiritual y el mundo material y es suficiente Su propia voluntad para que estas funcionen.
Trasladar nuestros pensamientos a la energía espiritual
Pregunta:
En el día a día de la vida estamos enfrentándonos con la energía material. Entonces, ¿cómo podemos lograr trasladar nuestros pensamientos de la energía material a la energía espiritual?
Respuesta:
La diferencia entre material y espiritual es que en la primera actuamos para nuestro disfrute personal, mientras que en la segunda lo hacemos para el disfrute de Krishna.
Cuando uno vive en conciencia espiritual aunque esté en el mundo material, es como si viviera en el mundo de Krishna.
Así son los devotos puros. No importa dónde estén y lo que hacen, siempre están en Conciencia de Krishna.
Por supuesto no es fácil vivir en un mundo material con el deseo de hacer vida espiritual. Esto es claro. Pero con la práctica y la constancia es posible avanzar en la vida espiritual.
abhyasa-yoga-yuktena
cetasa nanya-gamina
paramam purusam divyam
yati parthanucintayan
“El que medita en Mí como la Suprema Personalidad de Dios, con su mente constantemente fija en recordarme, sin desviarse del camino, él, Oh Partha, seguramente me alcanzará .”
Cantar Hare Krishna, comer solo Krishna prasadam, estudiar las escrituras, aceptar un maestro espiritual y tomar iniciación, asociándose con los devotos, hacer servicio en el templo o a los devotos, servir a las Deidades y mucho más, todo esto le dará la pura devoción a Radha y Krishna.
Alcanzar el mundo espiritual
Pregunta:
En relación a la existencia de planetas materiales, se menciona Brahmaloka, Krishnaloka y otros y se define que en ninguno de ellos se puede escapar de los inconvenientes materiales relacionados con nacimientos, muerte, enfermedades o vejez y que solo los que logran alcanzar el planeta Supremo vencen esos inconvenientes.
Mi pregunta es: ¿Qué cualidades espirituales deben desarrollar las entidades vivientes para alcanzar tal propósito?
Respuesta:
En todos los planetas del universo material encontramos, en diferentes cantidades y cualidades, los problemas del nacimiento, etc. Ya mencioné el versículo del Bhagavad-gita 8.16. Ahora lo voy a incluir completo:
a-brahma-bhuvanal lokah
punar avartino ‘rjuna
mam upetya tu kaunteya
punar janma na vidyate
“Desde el planeta más elevado del mundo material hasta el más bajo, todos son lugares de miseria donde se producen repetidos nacimientos y muertes. Pero el que alcanza Mi morada, Oh hijo de Kunti, nunca vuelve a nacer”.
El Bhagavad-gita nos advierte: No busques la felicidad en este mundo. No existe. Es un intento inútil.
Krishnaloka no es así. Este planeta es eterno y una vez se regresa allá nunca se caerá de nuevo en el mundo de la ilusión.
La cualidad necesaria es Krishna-prema, el amor puro por Krishna. Esto se alcanza gracias a las disciplinas que he enumerado en correos electrónico anteriores.
La conciencia de Krishna es una ciencia profunda y maravillosa.
Las divisiones del tiempo
Las divisiones de tiempo según el Matsya Purana son las siguientes:
Quince (15) parpadeos de una ceja de ojo forman un Kastha. Treinta (30) Kasthas forman una kala. Un muhurta es hecho de treinta (30) kalas y un día y la noche son treinta (30) muhurtas. El sol divide el día y la noche. La noche es para dormir y el día es para actuar.
Un mes de los seres humanos es igual a un día y una noche de los Pitris. Su división es la siguiente: la quincena de la luna menguante es el día de los Pitris y la quincena de la luna creciente es la noche. Un mes de los Pitris se compone se treinta (30) meses humanos. El año de Pitri consiste en trescientos sesenta (360) meses humanos y cien (100) años humanos son equivalentes a tres y un tercio (3 1/3) años de los Pitris.
Un año humano equivale a un día y una noch e de los Devas y su división es como sigue: Uttarayana (los seis meses durante los cuales el Sol se mueve hacia el norte) forman sus días y Dakshinayana (los seis meses durante los cuales el Sol se mueve hacia el sur) sus noches.
Un mes de los Devas equivale a treinta (30) años de los hombres. Un siglo de los hombres es de tres meses y algunos días de los Devas. Un año de los Devas equivale a trescientos sesenta (360) años de los seres humanos.
Un año de los Sapta Rishi son 3.030 años de los seres humanos hacen; 9.090 de años de los seres humanos hacen un año de Dhruva y es llamado Dhruva Samvatsara; 36.000 años de los seres humanos son mil años divinos.
La duración de las edades se ha establecido sobre la base de la unidad divina. El Bharata-khanda hace notar que hay cuatro épocas: Kritayuga (o Satyayuga), Treta, Dvapara y Kaliyuga. Kritayuga es el primero de ellos, el segundo es Treta y después vienen Dvapara y Kali.
Satyayuga está compuesto de cuatro mil (4000) años divinos. Su sandhya tiene cuatrocientos (400) años divinos, y su Sandhyamsa el mismo número de años.
Treta consta de tres mil (3000) años divinos. Esto fue declarado por los expertos en los cálculos. Su Sandhya es de trescientos (300) años y Sandhyamsha lo mismo.
Dvapara consta de dos mil (2000) años y su Sandhya y Sandhyamsha de doscientos (200) años cada uno.
Kaliyuga es de cien (100) años divinos, y su mañana y atardecer de cien (100) años. Las cuatro épocas en su conjunto duran doce mil (12.000) años.
A continuación señalo las edades, de acuerdo a los años de los humanos. Satyayuga está compuesta de 1.728.000 años, Treta de 1.296.000 años, Dvapara de 864.000 años y Kaliyuga 432.000 años.
Las cuatro épocas multiplicadas por setenta y uno (71) hacen un Manvantara. Un Manu toma el lugar de otro en el 311.032.980 y 1 / 2 años .
Ahora voy a decir la duración de un Manvantara según los años divinos.
Son 140.000 años durante los cuales las cuatro épocas vienen y van setenta y una (71) veces. Al término del Kalpa, que es catorce (14) veces el Manvantara, la gran disolución del mundo se lleva a cabo y dura un período igual a dos veces el Kalpa.
Así dice el Matsya Purana. Todos los Puranas dicen la misma cosa con algunas diferencias.
Segunda iniciacion
Pregunta:
Guru Maharaja yo quería decirle con respecto a la segunda iniciación que usted nos habló en República Dominicana, que para mí sería un gran honor poder recibir esta y atender a las deidades. Por mi parte, cuente con mi total entrega para lo que esto conlleve. Sin embargo, el templo de Los Yoses queda un poco lejos de mi casa y tengo dificultad para llegar allá.
Por otra parte, quería contarle que estoy estudiando el Maha-bharata y algunos otros libros que los devotos de Dominicana muy amablemente nos donaron.
Para mí verle en su Vyasa Puja fue un gran honor. Gracias por recibirnos en las ofrendas. Me hubiera gustado decirle que muchas gracias por acogerme en sus pies de loto, gracias por su guía y por permitirme servirle y que para mí es un honor ser su discípula, pero soy muy tímida y casi no pude hablar. Técnicamente no hablé jajaj.
Tengo muchas preguntas que hacerle sobre filosofía que me hubiera gustado hacerle en persona, pero a parte de que casi no puedo hablarle por mi timidez, olvidé mi agenda de preguntas en Costa Rica.
Leí en su coreo que viene a Costa Rica. Espero que pueda venir a visitar nuestra casa, nuestro pequeño templo.
Respuesta:
Para lo que concierne a la segunda iniciación, yo estoy dispuesto a concederla, pero sería importante que usted pruebe que puede ir regularmente a Los Yoses para servir a las Deidades. O que puede brindar un servicio estable a la Deidad de su casa. Krishna se manifesta en cualquier lugar donde hay devoción sincera.
Yo doy primera iniciación de manera un poco liberal, pero con la segunda soy bastante estricto. Ciertamente no menos de un año desde la primera.
¿Los sueños son instrumentos fidedignos de conocimiento?
Pregunta:
Yo tengo mis murtis de Sri Jagannatha, Baladeva y Subhadra. Hace mucho tiempo las había guardado y hace una semana soñé con el Señor Jaganatha y quise sacarlas de nuevo y poner un altar, pero no sé si estoy en condiciones de adorarlo. También no quiero cometer ofensas y no sé qué hacer bien. Ayuda, por favor. Pido sus oraciones. iHaribol!
Respuesta:
Los sueños son un medio, a través de los cuales el Señor instruye a sus devotos puros.
Tenemos muchos ejemplos de esto en las escrituras. Puede leer la historia de Madhavendra Puri, donde Sri Gopal daba instrucciones personales a su devoto.
Sin embargo, este medio de transmisión puede no ser fidedigno en el caso de devotos que todavía no son puros. El medio de conseguir conocimiento a nuestro nivel es a través de Guru, Sastra y Sadhu, el maestro espiritual, las escrituras y los devotos avanzados.
De estos tres, el Guru es el más importante, porque él sabe cómo aplicar las instrucciones generales que se encuentran en las escrituras y el discípulo tiene más confianza en el Guru que en los demás devotos.
Yo veo que usted tiene un nombre espiritual, entonces es iniciada. Haga esta pregunta a su Guru, así podrá tener fe completa en sus instrucciones. Esta es la razón por la cual uno toma iniciación, ser educados por él.
La perturbación del rasabhasa
La filosofía Gaudiya tiene dos aspectos: tattva y rasa.
Tattva es la verdad externa, filosófica, la que nosotros tenemos que entender y practicar. Rasa es lo que pasa en el mundo espiritual, que no siempre se justifica con los principios de tattva.
Rasa tiene sus reglas y es importante seguirlas para no perturbar la meditación de los devotos avanzados.
Radha y Krishna tienen su rasa. Como usted dice en su mensaje, tal vez se puede ver a Mahaprabhu sin Nityananda en el mismo altar con Radha Krishna. Esto es porque Sri Caitanya es Radha y Krishna.
Gaura Nitai es Krishna y Balarama es otra rasa. Por esta razón, Nityananda no se acopla con Radha Krishna. Sería rasabhasa y una perturbación psicológica para los devotos avanzados.
Hay algunos que dicen que Nitai es Radha y entonces, los ponen en el mismo altar, pero esto no es fidedigno. Nityananda es Balarama. De esta manera el humor es correcto y los Vaishnavas pueden meditar en frente de las Deidades sin molestias.
Las deudas de Krishna
WhatsApp es bueno para mensajes breves, pero no para preguntas y respuestas de filosofía. Por favor, para estas enviéme un Email.
Sri Krishna siempre está endeudado por el amor que Srimati Radharani y las Gopis le brindan, así tanto, que no sabe como recompensarlas. Pero Radharani y las Gopis no quieren ser recompensadas porque no son negociantes.
Esta es la mentalidad del comerciante:
“Yo te doy esto, pero tú me das esto otro. Si no, la próxima vez no te doy nada.”
El bhakti no es así. El bhakti es: yo te doy porque te amo y tú puedes darme, no darme, aceptarlo, rechazarlo, aun tratarme mal, o cualquier cosa y yo sigo dándote servicio. En el octavo versículo del Siksastaka, Caitanya Mahaprabhu explica este punto de manera perfecta:
aslisya va pada-ratam pinastu mam
adarsanan marma-hatam karotu va
yatha tatha va vidadhatu lampato
mat-prana-nathas tu sa eva naparah
“No conozco a nadie más que a Krishna como mi Señor y Él seguirá siéndolo, incluso si me maneja bruscamente por Su abrazo o me hace sentir desconsolado por no estar presente ante mí. Él es completamente libre de hacer cualquier cosa y todo porque Él es siempre mi Señor adorado incondicionalmente.”
El servicio es la natural manifestación del amor. Si amas a alguien quieres hacer algo para él.
Si Radharani y las Gopis no quieren nada por sus servicios, ¿cómo puede Krishna recompensarlas? Primero, ¿quiere Krishna recompensarlas? Se podría decir que sí, aunque este punto se debería entender más profundamente.
Y ¿cómo? Krishna sirviéndole a ellas.
El servicio de las Gopis a Krishna está allá eternamente. Krishna no necesita darlo porque nunca falta. Entonces, Él le da servicio a ellas. Él le da el mismo amor que recibe.
¿Es correcto decir que Krihsna tiene para Radha el mismo amor que Ella tiene para Él? Realmente no.
Él sabe que es imposible dar a Radharani el mismo servicio que Ella le brinda, porque nadie puede amar como Radharani ama. La razón es que Ella es Hladini-sakti en persona. No existe nadie que pueda amar como el amor hecho persona.
Así se explica la razón de la aparición del Channavatara, el Avatara escondido. Solo de esta manera, Krishna puede servirle a Radha, como Radha le sirve a Krishna.
La humildad nos ayuda a entender la filosofía
Me da buenas noticias y la mejor es que está fregando en la casa de Mataji ***
La humildad nos ayuda a entender la filosofía. Ésta no se puede entender solo con la inteligencia, mas con el corazón limpio. Si para nuestros títulos (yo soy un guru, yo soy un brahmana) pensamos que somos personas importantes y no sirvientes (dasa) entonces, somos víctimas de Maya. Nuestra vida espiritual está en peligro.
Siga haciendo estos servicios también y los devotos lo van a admirar por su bondad.
Un buen ejemplo vale más que cien (100) palabras.
Iniciación brahmínica es un gran honor y también una gran responsabilidad. Desde el momento en que comienza a recitar el Gayatri Mantra su estándar de conocimiento tiene que ser más elevado, aun porque va a ser el único brahmana varón que vive en su país.
El discípulo siempre llama a su maestro espiritual con el título de Guru Maharaja o Gurudeva. No solo Maharaja. Tal vez puede poner “Srila” antes. Ciertamente nunca con el nombre desnudo.
Con el maestro espiritual no se tiene que ser perezoso. Una palabra toma segundos y establece etiqueta espiritual importante.
Diga esto también a los otros devotos. Instruya a los devotos en esta ciencia, la ciencia del comportamiento Vaishnava.
Krishna es exuberante
Pregunta:
¿Qué le faltó a Krishna hacer cuando vino al mundo material? ¿Y a quién mandó para hacer las cosas que Él no pudo?
Respuesta:
Cuando Sri Krishna vino al mundo material, hace más de 5,000 años atrás, Él tenía algunas cosas que quiería hacer y las hizo todas.
Él quería dar placer a sus devotos, quería eliminar demonios y restablecer los principios de la vida espiritual. Esto es demostrado en el versículo 4.8 del Bhagavad-gita.
paritranaya sadhunam
vinasaya ca duskrtam
dharma-samsthapanarthaya
sambhavami yuge yuge
“Para liberar a los piadosos y aniquilar a los malechores, así como para restablecer los principios de la religión, Yo mismo aparezco, milenio trás milenio”.
Sri Krishna dio placer a los devotos con Sus dulces pasatiempos, mató demonios como Kesi y Agha, y restableció los principios de la vida espiritual hablando el Bhagavad-gita.
Uno puede pensar que:
“entonces, no hay nada más qué hacer. Él lo hizo todo”.
Pero no es así que funciona en el mundo espiritual.
Krishna siempre hace cosas y quiere hacer más cosas para Sus devotos. En el mundo espiritual no hay inercia. Las entidades espirituales son trascendentalmente exuberantes.
En el mundo material las personas y las circunstancias cambian. Tal vez, Él viene para hacer cosas nuevas y tal vez, envia a sus devotos. No solo Krishna es exuberante, los devotos también. Así, que los deja cumplir misiones y las hacen bien.
¿Qué significa “Suprema Personalidad de Dios?”
El significado es el siguiente: Krishna toma muchas personalidades, de acuerdo a lo que quiere hacer.
Entre todas estas personalidades, el Krishna que aparece en Vrindavana, el hijo de Vasudeva que juega con los Gopas y las Gopis, y que toca la flauta, es la Suprema.
ete camsa kalah pumsah
krishnas tu bhagavan svayam
“Todas las encarnaciones mencionadas anteriormente son porciones plenarias o porciones de las porciones plenarias del Señor, pero el Señor Śrī Krishna es la Personalidad de Dios original ”.
¿Servir a las Deidades en su casa, o no?
Srimurti-seva, o el servicio a las Deidades, es un tema bastante amplio. Tiene muchas reglas, pero las variables son muchas.
Por ejemplo, Srila Sanatana Gosvami ha escrito un libro sobre el estándar de adoración, pero él mismo seguía un diferente tipo de servicio a su propia Dedidad, Sri Madan Mohan.
Yo a usted no la conozco, no sé qué estándar espiritual tiene, si se levanta en la mañana temprano o no, si canta las rondas que prometió al momento de la iniciación, si sigue los principios regulativos, etc.
Si su estándar no es muy elevado, le puedo aconsejar servir a las Deidades en forma de fotos hasta que su estándar se mejore.
Cuando esté a un nivel superior, entonces puede poner a Sri Sri Gaura Nitai en su altar personal y hacer una adoración sencilla, agua, un flor, incienso, ofrecer algo de bhoga todos los días y gradualmente aumentar. Cosas así.
Srimurti-seva es muy importante para nuestra devoción. Pero al presente le consejo no poner a Jagannatha Svami en un altar y comenzar la adoración, aún no instalado.
Kali-yuga y “grihastha-brahmacari”
Kali-yuga empieza en el 3,102 antes de Cristo. Entonces estamos todavía en Kali-yuga. Sin embargo, los Puranas nos dicen que el yuga es dividido en tres partes: sandhya, yuga y sandhyamsa. Sandhya y sandhyamsa duran 36,000 años humanos cada uno, entonces, estamos en el Sandhya de Kaliyuga. No sé si esto es a lo que el devoto se refería.
Grihastha Brahmacari es un término que no existe en la cultura Védica, que es usado por nosotros para indicar grihasthas que no viven sus vidas para gratificaciones de los sentidos, mas para la vida espiritual. Uno podría llamarlo una “expresión dialectal”.
Cualquier cosa que usted elija hacer o no hacer, no olvide que su familia tiene que estar de acuerdo. El respeto para los otros devotos, especialmente para una tan buena esposa e hija como usted tiene, es importante.
Sobre experiencias íntimas, vamos a hablarlo en persona. Pero el consejo de no hablarme en público es correcto.
El alma inmutable
Nosotros vemos que durante los siglos y milenios que pasamos en este mundo material, entramos y salimos en cuerpos que son diferentes el uno del otro; formas humanas, animales, vegetales, aun tal vez minerales.
El Bhagavad-gita nos informa que durante este cambio de cuerpo el alma no cambia. Es siempre la misma. No toma forma humana, animales etc., pero entra en cuerpos materiales humanos, animales etc.
Así como usted puede entrar en una casa y después en otra, permanece siempre como la misma persona y no cambia.
La diferencia entre Superalma y Paramatma
Pregunta:
¿Cuál es la diferencia entre Superalma y Paramatma?
Respuesta:
Ninguna. Superalma es la tradución literal de Paramatma.
Parama = suprema, atma = alma.
Los cinco aires
Pregunta:
Se plantea en el capítulo 2 que el alma es de tamaño atómico y que flota alrededor de cinco clases de aires (prana, apana, vyana, samana y udana). ¿En qué consisten estas clases de aires que rodean al alma que se encuentra dentro del corazón.
Respuesta:
Brevemente:
– Prana es el aire que desde la base de la garganta empuja hacia el ombligo y del ombligo a la base de la garganta. Da energía a todos los otros aires (vayu).
– Udana desde la garganta a la cabeza
– Apana desde el ombligo a la pelvis
– Samana desde la periferia del cuerpo al centro
– Vyana desde el centro a la periferia
Post view 499 times
Leave a Reply