Las Escrituras Védicas describen que los Gaudiya Vaisnavas aceptan cinco sacramentos, ritos o votos (pañca-samskaras) de purificación. Después de pasar por estos pañca-samskaras, una persona fiel comienza bhajana-kriya, la adoración personal de Dios, y con el tiempo llega a tener amor puro por Krishna.
Estos cinco sacramentos tienen aspectos tanto internos como externos. Los cinco ritos de los pañca-samskaras son: tapa, pundra, nama, mantra y yaga. Ellos son la base de la devoción intensa por el Señor Hari. De estos cinco rituales urdhva-pundra significa marcar el cuerpo con tilaka para designarlo como un templo destinado al servicio del Señor.
El símbolo de tilaka (que se hace con barro sagrado del Yamuna, Radha-kunda, u otro lugar sagrado), representa la huella de Krishna. Al verlo, el devoto piensa, “Tengo la huella d Krishna en mi frente. Él es mi maestro eterno, y yo soy su eterno sirviente. En todo momento, lugar, y circunstancias, yo tengo una relación eterna con Krishna”. En un sentido más amplio, urdhva-pundra significa que todas las cosas relacionadas con nuestra identidad son como eternos sirvientes de Krishna, tales como las cuentas de Tulasi que usamos en el cuello como collar de tres vueltas, el dhoti, sari, y el japa-mala.
Urdhva-pundra también significa la iluminación del cuerpo, la mente, el alma y apego al Señor Supremo. Todos los devotos(as) que poseen la primera iniciación y un nombre espiritual (como dasa o dasi, sirvientes de Krishna), conocen los mantras para ponerse las marcas de tilaka en las doce partes de su cuerpo.
La marca de tilaka Gaudiya Vaisnava como una U alargada, con la base en forma de pétalo de loto y sus brazos estirados, es reconocida como signo de los bhaktas, los adoradores de Krishna, a diferencia de los saktas(adoradores de Siva) o de los tántricos, que llevan tres líneas horizontales e la frente. Los devotos de otras sampradayas Vaisnavas, como la Sri Sampradaya (del Sur de la India) y otras sectas, se distinguen por sus respectivas marcas de tilaka (pundra).
Nama se refiere a recibir el nombre de Hari (el Hare Krishna maha-mantra) en el oído del preceptor o maestro espiritual y un nombre espiritual indicando que uno es un servidor de Krishna. En síntesis, es la iniciación harinama-siksa.
Mantra consiste en recibir el Gopal-mantra de dieciocho sílabas del maestro espiritual. Al dar un mantra el maestro ayuda a su estudiante a que experimente más fácilmente el néctar del santo nombre.
Yaga se refiere a utilizar los mantras dados por el guru para adorar a la Sri Murti (la Deidad) o la Salagrama sila. Tal puja (adoración) purifica y protege al devoto del peligro de caer en maya.
En su Pañcha Samskara Srila Bhaktivinoda Thakura expresa lo siguiente: “Sin aceptar el sistema pañcha-samskara un alma condicionada no puede desarrollar devoción intensa por el Señor Krishna. Por lo tanto, el pañcha-samskara es extremadamente necesario”.
Diksa es el proceso de iniciación espiritual mediante el cual el guru imparte conocimiento trascendental al discípulo. La palabra sánscrita diska está formada por dos sílabas: di, que procede de la raíz dan, que significa “dar conocimiento espiritual”, y ksa, de la raíz ksaya, que significa “destruir actividades pecaminosas”. En el Bhakti-sandharbha (Anuccheda 283), Srila Jiva Goswami expresa que divya-jñana es conocimiento trascendental contenido en un mantra que revela la forma y la identidad del Señor Supremo (bhagavat–svarupa), así como el conocimiento de la relación particular del sadhaka con el Señor (sambandha–jñana).
Post view 1174 times