¿Por qué suceden cosas terribles en Vrindavana? Como una devota violada

¿Por qué suceden cosas terribles en Vrindavana? Como una devota violada

 

Alguien me pidió que hiciera alguna reflexión sobre la violencia en los lugares sagrados.

 

¿Cómo es que ocurren cosas horribles en un lugar que debería ser como un paraíso? En particular, ¿por qué sucede que las jóvenes son agredidas y violadas?

 

Voy a decir algunas cosas desde diferentes puntos de vista.

 

Primero voy considerar el tema desde un punto de vista material.

 

Durante décadas se ha dicho de todas las formas posibles que las damas vaisnavis, sean jóvenes o no, no deberían andar solas ni en Vrindavana ni en ningún otro lugar en India sin un hombre que las acompañe. Nunca estén a solas con un residente local y nunca vayan por la noche o incluso, durante el día a lugares aislados. No podría haber sido más enfatizado. No cometan este error. Podrían pagarlo caro.

 

Segundo punto.

 

Existe la convicción de que si uno nace o vive en Vrindavana, debe ser un alma liberada de Goloka Vrindavana, pero esto no es asi.

 

Putana estaba en Vrindavana. Aghasura estaba en Vrindavana. Kamsa nació en Mathura. Bakasura, Kaliya, Aristasura y todos los demonios que leemos en las Escrituras eran todos “Vrajavasi” y mataron a tantos hombres, mujeres, niños, vacas, animales y vegetación. Solo lee el Sastra con cuidado y encontrarás esto.

 

Si alguien me respondiera, “Pero esos eran lilas”, yo respondería, “Entonces podrías tomar la violación de una niña como un lila.” ¿Cómo sabemos que no es así?

 

Incluso hoy en día en Vrindavana hay tantos demonios. Habiendo sido un lila o no, Krishna exilió a Kaliya, de la misma manera que nosotros debemos exiliar la estupidez de ponernos en situaciones peligrosas.

 

Dale respeto mental a cualquier Vrajavasi. No poder saber si son bhaktas o raksasas, es otra cosa. Respétalos mentalmente, pero no confíes en ellos externamente.

 

Ahora voy a ponderar el caso filosóficamente.

 

Contaré dos historias que nos harán entender cómo debería pensar un Vaisnava. Si nos ponemos dhoti y saris, pero seguimos pensando como europeos, estadounidenses, africanos o asiáticos, entonces lo que estamos haciendo será de muy poca utilidad para nuestro avance espiritual. Hay que pensar como los filósofos Vaisnavas. La historia y la filosofía nos enseñan cómo un Vaisnava piensa y ve la realidad.

 

Primera historia:

 

Kamsa mata uno por uno a los primeros seis hijos recién nacidos de Devaki y Vasudeva.

Imagina esto. Este gran demonio que agarra a un bebé lindo y tierno y lo tira al suelo rompiéndole todos sus huesos. Si estuvieran filmando una película, tendríamos que derramar muchas lágrimas y, humanamente hablando, no estaría mal llorar a causa de esto.

 

Pero el Srimad-Bhagavatam dice que los primeros seis hijos de Devaki fueron, en la vida anterior, hijos de Hiranyakasipu y fueron seis asuras.

 

Sabiendo esto, el llanto se calmaría al pensar en esos seis como hombres grandes y malos con barbas y bigotes blandiendo espadas y hachas y siendo hijos de uno de los demonios más grandes de la historia. Entonces nuestra mente se apaciguaría porque no valdría la pena llorar por aquello.

 

Segunda historia:

 

Ganga mata a los primeros seis hijos que tuvo con el rey Santanu.

 

Imagina la escena. Nace un bebé tierno y hermoso y la madre lo toma y lo tira al río. No uno, sino siete de ellos mueren así.

 

Todos nosotros, junto con Maharaja Santanu, sentimos ira contra Ganga y derramamos abundantes lágrimas. No está bien. Es sadismo, crueldad infinita. ¿Qué madre es esa? ¿Qué tipo de mujer es esa? ¿Qué clase de ser humano es esa?

 

Pero pronto se sabe que esos siete bebés fueron las encarnaciones de los ocho Vasus (que son un tipo de ser celestial). Vasistha Muni los había maldecido para nacer en este mundo por robar su vaca Nandini.

 

Ellos no querían estar en el planeta Tierra porque la vida en los planetas celestiales es mucho mejor y rezaban para que el sabio fuera misericordioso y retirara la maldición.

 

Al final de una larga historia, Vasistha les dijo que solo la persona que había capturado físicamente a la vaca permanecería en este planeta durante mucho tiempo y que los otros siete podrían regresar a su hogar natural inmediatamente después del nacimiento.

 

El octavo Vasu, llamado Prabhasa, viviría en la Tierra durante mucho tiempo respetado y venerado como Bhishmadeva, una de las más grandes autoridades Védicas. Ganga había accedido a interpretar el papel de su cruel madre.

 

Ahora, sabiendo que los siete bebés no podían esperar a ser arrojados al río, tenían prisa para volver a casa, todas las lágrimas y sollozos se detienen y pensamos, bueno, entonces no fue tan malo.

 

Nota:

Aquellos de ustedes que ahora piensan que esta filosofía justifica o racionaliza la violencia no entendió nada de lo que estoy diciendo.

 

La filosofía y la historia son una forma de ser, de pensar. Vamos a estudiarlos para que se conviertan en uno con nuestra forma de pensar.

 

Entonces,

 

1) Sé sabio, no te pongas en peligro.

2) No pienses de manera sentimental que los que viven en Vrindavana son todos santos.

3) El alma es eterna y con frecuencia tiene una carga de karma que pagar.

 

– Manonatha Dasa (ACBSP)

30 de noviembre de 2018

 

Esta es una sección del libro “Una Mirada de Soslayo”, en Espanol.

Para comprar el libro completo, haga clic arriba

Post view 141 times

Share/Cuota/Condividi:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *