La ofensa a los Valakhilyas

Adhyaya 31

La ofensa a los Valakhilyas

Saunaka dijo:

Oh, hijo de Suta, ¿cuál fue la culpa de Indra y cuál fue su negligencia? ¿Garuda nació debido a las penitencias de Valakhilya?

¿Cómo Kasyapa, un Brahmana, tuvo al rey de los pájaros por hijo? ¿Y cómo es que Garuda era tan poderoso que podía ir a cualquier parte y dominar cualquier cantidad de fuerza? Quiero escuchar todo esto, si está narrado en los Puranas.

 

Srotum purane yadi patyate. Queremos escuchar estas historias si ellas (yadi) se cuentan en los Puranas. Los sabios no querían escuchar solo historias, sino hechos reales. También debían tener autoridad filosófica y espiritual. Por lo tanto, dijeron: Queremos escuchar estas historias si se encuentran en los Puranas. Maha-bharata es un Purana.

 

Sauti dijo:

Lo que me pides está narrado en los Puranas. Oh Brahmana, escucha. Hablaré brevemente sobre todos estos episodios.

Prajapati Kasyapa quería generar descendencia para poblar el universo, por lo que organizó un gran yajna. Rishis, Devas y Gandharvas todos le dieron ayuda.

Kasyapa encargó a Indra, los Valakhilya Rishis y otros seres celestiales que trajeran lo necesario para encender y mantener el fuego del sacrificio.

Indra pudo poner sobre sus hombros, volando, una carga enorme, que llevó sin ningún esfuerzo.

En el camino vio desde arriba a Rishis tan pequeños como su pulgar, cargando juntos un solo pedazo de hoja de Palasa.

 

Palasa es conocida como llama del bosque o teca bastarda. Su nombre científico occidental es Butea frondosa.

 

Los Valikhilyas estaban extremadamente delgados por la falta de alimentos y sintieron pena cuando cayeron en una muesca del camino causada por una pezuña de vaca.

Purandara, locamente orgulloso de su fuerza, los vio con sorpresa y, riéndose de ellos, pasó junto a ellos, pasando por encima de sus cabezas. Esta fue una ofensa.

 

Indra los insultó de dos maneras: primero se burló de ellos y luego pasó por encima de ellos, lo que nunca debe hacerse. Uno nunca debe pasar por encima de una persona, ¿qué pasa con los Rishis como los Valakhilyas? Borracho con su poder, Indra olvidó quiénes eran y cómo se suponía que debía comportarse.

 

Los Rishis se enojaron mucho y sintieron desprecio por Devendra. Comenzaron un gran sacrificio que aterrorizó a Indra.

 

Devendra significa el Rey de los Deva (Indra)

 

Escuche, señor, lo que estos excelentes Rishis, mientras vertían ghee en el fuego del sacrificio y recitaban Mantras en voz alta, dijeron:

Los Valakhilyas:

Habrá otro Indra para todos los seres celestiales, capaz de ir a cualquier lugar a voluntad, reunir cualquier medida de fuerza a voluntad e infundir miedo en el actual Indra.

Del fruto de nuestra penitencia, que nazca un héroe que sea cien veces más fuerte y valiente que Indra, rápido como la mente e infundiendo miedo en Indra.

 

 

Sauti dijo:

El Señor de los celestiales, Shatakratu, muy alarmado, fue a buscar la protección del gran asceta, el autocontrolado Rishi Kasyapa.

 

Satakratu: Indra, quien realizó cien sacrificios Asvamedha.

 

Prajapati Kasyapa, habiendo oído todo de Indra, fue a los Valakhilyas y les preguntó si su sacrificio había tenido éxito.

Los Valakhilyas:

Sí, está hecho.

Sauti:

Prajapati Kasyapa los tranquilizó con amables palabras.

Kasyapa:

El presente Indra fue hecho señor de los tres mundos por Brahma. Oh Rishi, ahora estás tratando de crear otro Indra. Oh excelentes hombres, no debéis hacer falsas las palabras de Brahma, pero al mismo tiempo no deseo que vuestro deseo se frustre.

Que haya un Indra de criaturas aladas, dotadas de gran fuerza. Sé amable con Indra, que te está suplicando.

 

Kasyapa luego exigió que hubiera un segundo Indra, pero en el mundo de los animales alados. Así se cumpliría el deseo de los Valikhilyas e Indra no perdería su posición.

 

Sauti:

Después de que Kasyapa había dicho esto, los Valakhilya Rishis presentaron sus respetos al gran Prajapati y así hablaron.

Los Valakhilyas:

¡Oh! Prajapati, hemos realizado un sacrificio con el propósito de crear otro Indra. También está escrito en el destino que tendrás un hijo. Que este sacrificio sea aceptado por ti; y luego haz lo que creas que es bueno y conveniente.

 

Por lo tanto, los Valakhilyas aceptaron las solicitudes de Kasyapa, pero agregaron que este nuevo Indra nacería de él.

 

Sauti dijo:

En ese momento, la buena e ilustre hija de Daksa, llamada Vinata, deseando tener descendencia y habiéndose purificado bañándose después de su temporada de impurezas, se acercó a su esposo y Kasyapa le habló así.

Kasyapa:

¡Oh! Señora, el sacrificio que comencé ha dado fruto. Lo que querías conseguir, lo conseguirás. En ti nacerán dos hijos heroicos que serán los señores de los tres mundos.

Por las penitencias de los Valakhilyas y en virtud del deseo con que había comenzado mi sacrificio, esos niños darán buena fortuna a todos y serán adorados en los tres mundos.

Lleva estas auspiciosas semillas con cuidado.

Estos dos serán los señores de todas las criaturas aladas. Serán pájaros capaces de asumir cualquier forma a voluntad y serán grandes héroes, respetados en todos los mundos.

Sauti:

El Prajapati luego se volvió hacia Indra.

Kasyapa:

Tendrás dos hermanos de gran poder y fuerza, que te ayudarán.

¡Oh! Purandara, no te harán daño. Deja que cese tu preocupación. ¡Oh! Indra, seguirás siendo el único Indra en el mundo.

Pero nunca descuides a aquellos que hablan de Brahma. Nunca más insultes a aquellos cuyas palabras son como un rayo.

 

Uno debe evitar absolutamente ofender a los sabios, vaisnavas o devotos.

En el Skanda Purana en un diálogo entre Markandeya y Bhagiratha se dice:

“A menos que una persona se acerque a un vaisnava después de verlo desde lejos, Bhagavan Hari no acepta doce años de adoración ofrecida por esa persona. Y si después de ver a un vipra uno no lo adora ofreciendo reverencias, Bhagavan Hari nunca perdonará a esta persona.”

En otras palabras, ofender a los sadhus es muy serio y nunca debe hacerse.

 

Si uno ha bebido el veneno de ofender a un devoto, debe, con esa misma boca, beber el néctar dador de vida de alabar y servir sinceramente a ese devoto.

Haridasa Thakura dice: “Si alguien ofende a un sadhu en un momento de engaño y locura, debe caer a los pies de ese sadhu y arrepentirse amargamente. Llorando con total contrición, debe pedir perdón sinceramente. Debe decir que es un desgraciado caído que necesita la gracia de un Vaisnava. Un sadhu es muy misericordioso; su corazón se ablandará y abrazará al ofensor, eximiéndolo así de sus ofensas.” (Hari-nama-cintamani, capítulo 5)

 

En otras palabras, si has ofendido a un Vaisnava, no sigas con tu vida como si nada hubiera pasado. ¡Gira 180 grados! Compensa tu mal comportamiento arrepintiéndote, pidiéndole perdón y ofreciéndole un humilde servicio. Reconoce que te portaste mal. Una persona no puede perdonarte de corazón a menos que vea que realmente te diste cuenta de lo que salió mal. El río del perdón necesita cierta pendiente para fluir; estar pendiente es comprender y admitir el error que cometiste.

 

Hay tres clases de devotos.

Los kanishtas a veces pelean. Los madhyamas, que son amistosos entre sí y misericordiosos con los kanishtas y con todos los demás. Y uttama: almas completamente puras y llenas de amor por Dios. Este ensayo beneficia a todos aquellos a quienes les gusta alcanzar la plataforma uttama.

 

 

 

Sadhu-ninda, la mayor ofensa:

El diccionario Gaudiya Vaishnava define aparadha (apa, contra; radha, radharani) como las acciones que desagradan a Srimati Radharani. Y radha-sunya, sinónimo de aparadha. Sunya significa sin Radha.

De diez ofensas al santo nombre, Srila Vyasadeva describió la ofensa a los devotos como el parama-aparadha, la ofensa más grande. A este respecto, una opinión importante de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati es que “si descuidamos adorar a los devotos de Krishna, entonces ciertamente estaremos sujetos a múltiples penalidades por nuestra ofensa a los pies de los sirvientes de Dios”.

Cuáles son los tipos de delitos y sus consecuencias, es un tema muy importante. Acaryas anteriores hablaron y dijeron mucho sobre sadhu ninda.

 

Srila Bhaktivinoda Thakura en su libro Bhaktyaloka enumera ocho tipos de charlas prajalpa (praja-charla; alpa-pequeño):

charlas inútiles,

argumentos acciones,

chismes,

debates,

encontrar defectos en los demás,

mintiendo,

blasfemias y habladurías mundanas.

Como vemos, uno de ellos está maldiciendo a los devotos. Este es también uno de los seis tipos de ofensas a los devotos:

1) insultar a un vaisnava,

2) no ofrecer reverencias a un Vaisnava después de verlo,

3) no disfrutar de ver a un Vaisnava,

4) pensar mal de un Vaisnava,

5) enojarse con un Vaisnava,

6) matar a un Vaisnava.

Como advertencia se debe decir que uno debe tener mucho cuidado con el orgullo, la arrogancia y el ego falso porque son la causa de las ofensas a los devotos y la charla ociosa antes mencionadas.

 

Las ofensas tienen tres grados y se clasifican según el Vaisnava que cometió la ofensa: uttama, madhyama o kanishtha adhikari, y según la gravedad de la ofensa. El perpetrador de la ofensa también puede ser considerado como un karmi, kanistha, madhyama o uttama bhakta. Veamos qué le sucede a un devoto en la etapa de bhava bhakti (servicio devocional en éxtasis) si comete un vaisnava-aparadha.

 

Cuando ofende gravemente a un devoto del más alto nivel de bhava-bhakti, que es muy querido por el Señor Supremo, su patrimonio espiritual se arruina, en otras palabras, su bhava (amor) se destruye por completo.

 

Esto se explica en el Néctar de las Instrucciones, donde Srila Prabhupada escribe: “Hay muchas cosas peligrosas, pero ninguna se considera tan grave como ofender a un Brahmana como Jada Bharata”.

Y Srila Jiva Gosvami en su Bhakti-sadarbha también dice: “Aquel que critica al Señor Vishnu o a Sus devotos pierde todos los beneficios acumulados en cien nacimientos piadosos. Tal persona se pudre en el infierno Kumbhipaka y es mordida por gusanos mientras existan el sol y la luna”

La ofensa intermedia hace que uno desarrolle el deseo por cuatro tipos de mukti, aunque fue en el nivel de bhava-bhakti donde se ignora por completo la liberación. Cuando alguien ofende un poco a los amantes de madhurya-bhava contra vatsalya-bhava o si estaba en vatsalya-bhava, cae en dasya-bhava y así sucesivamente.

 

Por lo tanto, como dice Caitanya Bhagavata (Madhya 22.55-57): “Incluso si uno es tan fuerte como el Señor Shiva, sin embargo, si trata de insultar a un vaisnava, caerá de su posición espiritual” Este es el veredicto de todas las escrituras védicas.

 

Cuando un devoto novato comete una ofensa, todos sus logros previos de avance permanecerán como se menciona en el Bhagavad-gita 2.40. La reacción ante una ofensa intermedia se describe en el Padma Purana:

“Si uno comete ofensas por avaricia, con la intención de mejorar las comodidades corporales, la riqueza o los seguidores, entonces tal canto aún dará resultados, pero se retrasarán. Uno se alejará de la devoción.”

 

La reacción a una gran ofensa es la más severa. El Hari Bhakti Vilasa dice:

“Quien se burla de un devoto avanzado pierde los resultados de sus actividades piadosas, su opulencia, su reputación y también la de sus hijos. Los vaisnavas son todos grandes almas. Quien los blasfema cae en el infierno conocido como Maharaurava, acompañado de sus ancestros (el castigo en el infierno llamado Maharaurava es obligatorio para una persona que mantiene su cuerpo lastimando a otros. En este infierno, los animales Ruru conocidos como kravyada lo atormentan y comen su carne) Quien mata o blasfema a un Vaisnava y quien tiene envidia de un Vaisnava o está enojado con él, o el que no le ofrece reverencias o no siente alegría al verlo, ciertamente cae en una condición infernal”. Además, en su Bhakti-sandarbha (313), Jiva Gosvami dice:

“Aquel que critica al Señor Vishnu y a Sus devotos pierde todos los beneficios acumulados en cien nacimientos piadosos. Tal persona se pudre en el infierno de Kumbhipaka donde es cocinado en aceite hirviendo y es mordido por gusanos mientras existan el sol y la luna. Por lo tanto, uno no debe ni siquiera ver el rostro de una persona que blasfema contra el Señor Vishnu y Sus devotos. Uno nunca debe tratar de asociarse con tales personas.”

De manera similar, Srila Prabhupada dice: “En realidad, si insultas a Su devoto, Krishna nunca lo tolerará. Entonces ya está. Como un gran hombre. Si lo insultas, podría pensar: “Está bien, déjalo”. Pero si insultas o le haces algo malo a su hijo, él nunca lo tolerará.” (Conferencia de Los Ángeles 12.2.1973)

 

Y dado que el santo nombre y el Señor Supremo son uno y el mismo, el santo nombre tampoco tolera y perdona las críticas de las grandes almas. Vaisnava-ninda (ofender y blasfemar a un vaisnava) es tan grave que incluso quien lo escuche caerá del camino del bhakti.

El Señor Caitanya dijo: “Mi santo nombre, que es un árbol kalpa-vrksa, destruye a cualquiera que insulte a Mi sirviente, aunque sea una sola vez”. (Caitanya Bhagavata, Madhya 19.209)

“Cualquiera que alguna vez critique a Mi devoto Murari no será liberado ni siquiera por millones de baños en el Ganges y el canto del santo nombre.” (Caitanya Bhagavata, Madhya 10.29-30)

Incluso una persona avanzada, como un sannyasi, tendrá que pagar por las reacciones de las ofensas. Sri Caitanya Mahaprabhu dice: “Si un sannyasi insulta a una persona inocente, el sannyasi caerá. Toda su devoción perecerá”.

 

A un vaisnava ofensivo se le impide alcanzar el amor extático por Sri Krishna. Cuando uno ofende a un querido devoto de Krishna, Krishna ya no aceptará sus ofrendas de puja. Su lengua nunca pronunciará el santo nombre de Krishna. Vida tras vida será puesto en el infierno y sufrirá allí. Perderá toda su educación, los resultados de sus austeridades, sadhana y cualquier otra cosa que haya adquirido. Incluso para una persona muy poderosa que ha alcanzado Krishna prema, perderá todo. El Señor Caitanya dijo que quien insulte a los vaisnavas sufrirá de lepra, después de lo cual será castigado repetidamente por los agentes de Yamaraja por 84.000 nacimientos y no solo él sino también sus parientes y antepasados irán al infierno.

 

Sauti:

Habiendo sido así instruido, Indra se sintió pacificado y regresó a los planetas celestiales. Y Vinata estaba muy feliz, porque su deseo se cumplió.

Dio a luz a dos hijos, Aruna y Garuda. El Aruna subdesarrollado se convirtió en el precursor del sol.

Garuda se convirtió en el más poderoso de los pájaros. Oh descendiente de Bhrigu, escucha sus grandes obras.

 

Astika Parva, Adhyaya 31, consta de 35 versos.

 

Esta es una sección del libro “El MAHA-BHARATA, ADI PARVA ** Verso a verso con explicaciones de Bhaktivedanta ** Vol. 1 de 4”, en español.

Para comprar el libro completo, haga clic arriba

Share/Cuota/Condividi:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *